INTRODUCCIÓN AL ARDUINO
ARDUINO
1) ¿Qué es Arduino? ¿Qué hardware y software se necesita para ejecutar los proyectos?
Es una compañía de hardware libre y una comunidad tecnológica que diseña y manufactura placas de desarrollo de hardware, compuestas por Microcontroladores, elementos pasivos y activos. Por otro lado las placas son programadas a través de un entorno de desarrollo (IDE), el cual compila el código al modelo seleccionado de placa.
El hardware consiste en una placa de circuito impreso con un microcontrolador, usualmente Atmel AVR, puertos digitales y analógicos de entrada/salida, los cuales pueden conectarse a placas de expansión (shields), que amplían los funcionamientos de la placa Arduino. Asimismo, posee un puerto de conexión USB desde donde se puede alimentar la placa y establecer comunicación con el computador. Por otro lado, el software consiste en un entorno de desarrollo (IDE) basado en el entorno de processing y lenguaje de programación basado en Wiring, así como en el cargador de arranque (bootloader) que es ejecutado en la placa. El microcontrolador de la placa se programa mediante un computador, usando una comunicación serie mediante un convertidor de niveles RS-232 a TTL
2) ¿Qué es el IDE de Arduino? ¿Para qué sirven S4A y mBlock?
"IDE" son las siglas en inglés de un programa informático formado por un conjunto de herramientas necesarias para programar. Significa Integrated Development Environment.
"S4A" tiene como objetivo principal atraer a la gente al mundo de la programación, siendo esta su función.
Mientras tanto, "mBlock" tiene como finalidad introducir poco a poco la robótica en las escuelas y centros de formación de forma más amena y diviertida con el fin de que obtenga las características de sencilla y atractiva a los ojos de sus estudiantes.
3) Cuatro proyectos que se puedan realizar con Arduino, explicando su utilidad y por qué
te parecen útiles.
A) Cabina de fotos para tu boda o evento social
Poner un photocall y permitir a los invitados de un evento social hacerse fotos está de moda. Y hay negocio alrededor, tanto como para costar unos 600 euros el alquiler de una cabina para hacerse fotos.
Con Arduino, una cuenta de Dropbox y una webcam ya tienes la base para construirte tu propia cabina de fotos. Y si la amplías para que pueda imprimir las fotos que se toman al instante, éxito asegurado.
B) Máquina de hacer pompas
Un ejemplo perfecto de que, ante todo, con Arduino es la imaginación al poder. ¿Quién querría una máquina para hacer pompas de forma automática? Seguramente quien tenga un gato al que cabrear con esta creación.
Esto no quita que como proyecto con Arduino sea una pequeña maravilla y algo de lo que presumir sin duda. Y una vez con la base, ya no hay límites para aprovechar al máximo un sistema donde el protagonista es un brazo robótico.
C) Una chaqueta indicadora para ciclistas
Leah Buechley creo una versión de una placa Arduino especial para poder implementar su idea: una chaqueta con luces para indicar la dirección que vamos a tomar a los coches u otros ciclistas gracias al movimiento de nuestros brazos. Su placa, llamada LilyPad está preparada especialmente para poder ser cosida e integrada en prendas sin que las mismas resulten incómodas.
D) Disparador para fotografía de alta velocidad
A realizar la foto perfecta a alta velocidad también puede ayudarte Arduino. En este proyecto podrás montar tu propio disparador automático para conseguir congelar la acción en el momento preciso, que determinará un sistema que activará la cámara cuando el objeto llegue al agua.
4) Breve historia de Arduino.
Arduino se inició en el año 2005 como un proyecto para estudiantes en el Instituto IVREA, en Ivrea (Italia). En ese tiempo, los estudiantes usaban el microcontrolador BASIC Stamp, cuyo costo era de 100 dólares estadounidenses, lo que se consideraba demasiado costoso para ellos. Por aquella época, uno de los fundadores de Arduino, Massimo Banzi, daba clases en Ivrea.
El nombre del proyecto viene del nombre del Bar di Re Arduino (Bar del Rey Arduino) donde Massimo Banzi pasaba algunas horas. El rey Arduino fue rey de Italia entre los años 1002 y 1014. En la creación de este proyecto contribuyó el estudiante colombiano Hernando Barragán, quien desarrolló la tarjeta electrónica Wiring, el lenguaje de programación y la plataforma de desarrollo. Una vez concluida dicha plataforma, los investigadores trabajaron para hacerlo más ligero, más económico y disponible para la comunidad de código abierto (hardware y código abierto). El instituto finalmente cerró sus puertas, así que los investigadores, entre ellos el español David Cuartielles, promovieron la idea. Banzi afirmaría años más tarde, que el proyecto nunca surgió como una idea de negocio, sino como una necesidad de subsistir ante el inminente cierre del Instituto de diseño Interactivo IVREA. Es decir, que al crear un producto de hardware abierto, éste no podría ser embargado.
Posteriormente, Google colaboró en el desarrollo del Kit Android ADK (Accesory Development Kit), una placa Arduino capaz de comunicarse directamente con teléfonos móviles inteligentes bajo el sistema operativo Android para que el teléfono controle luces, motores y sensores conectados de Arduino.
Para la producción en serie de la primera versión se tomó en cuenta que el coste no fuera mayor de 30 euros, que fuera ensamblado en una placa de color azul, debía ser Plug and Play y que trabajara con todas las plataformas informáticas tales como MacOSX, Windows y GNU/Linux. Las primeras 300 unidades se las dieron a los alumnos del Instituto IVREA, con el fin de que las probaran y empezaran a diseñar sus primeros prototipos.
En el año 2005, se incorporó al equipo el profesor Tom Igoe, que había trabajado en computación física, después de que se enterara del mismo a través de internet. Igoe ofreció su apoyo para desarrollar el proyecto a gran escala y hacer los contactos para distribuir las tarjetas en territorio estadounidense. En la feria Maker Fair de 2011 se presentó la primera placa Arduino de 32 bits para realizar tareas más pesadas.
Comentarios
Publicar un comentario