VISITA AL MUNCYT
EXCURSIÓN AL MUNCYT
1) Investiga sobre la biografía de Mónico Sánchez Moreno, resume su vida con los
acontecimientos más importantes. ¿Crees que Mónico Sánchez es un innovador?

El 12 de octubre de 1904 Mónico tenía 24 años y se subió a un barco en Cádiz con 60 dólares en el bolsillo y destino a Nueva York. Empezó a trabajar de ayudante de delineante, pero pronto se matriculó en el Instituto de Ingenieros Electricistas, un centro de formación profesional. Más adelante fue a un curso de electrotecnia de unos meses de duración de la Universidad de Columbia.
Mónico Sánchez fichó como ingeniero de la Van Houten and Ten Broeck Company, dedicada a la aplicación de la electricidad en los hospitales. Allí inventó un aparato de rayos X portátil. Apenas pesaba 10 kilogramos, frente a los 400 de los equipos tradicionales. Francia compró 60 unidades para sus ambulancias de campaña.
La Collins Wireless Telephone Company contrató a Mónico Sánchez como ingeniero jefe, con la intención de vender su aparato portátil de rayos X, que pasó a llamarse The Collins Sánchez Portable Apparatus. Collins ofreció 500.000 dólares a Mónico Sánchez por su invento.
Frederick Collins se volcó en la telefonía sin hilos. Sus aparatos podían comunicarse sin cables a más de 100 kilómetros. El problema es que su teléfono, con un micrófono de carbón, se calentaba poco a poco y terminaba ardiendo a los 15 minutos de hablar sin interrupción. La empresa de Collins comenzó una gran campaña de propaganda para vender acciones, sugiriendo que la telefonía móvil en coches, trenes y barcos ya era una realidad.
En 1912, con 32 años regresó a España convertido en un emprendedor millonario. En 1913 construyó en Piedrabuena el Laboratorio Eléctrico Sánchez que ocupaba una superficie de 3.500 metros cuadrados. Contrató a un soplador de vidrio alemán para la elaboración de tubos de vacío.
Instaló una central eléctrica en su pueblo, abastecida por el carbón llegado en carros tirados por mulas. Hizo llegar la electricidad a las casas de Piedrabuena. Montó un cine en Piedrabuena. Hacia el final de su vida dejó de vender sus aparatos y tuvo ciertas dificultades económicas.
Muchos de los aparatos que fabricó en su pueblo a partir de 1913 se exponen hoy en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, con sedes en La Coruña y Madrid. Falleció en Piedrabuena el 6 de noviembre de 1961. Tras su muerte el Laboratorio Eléctrico Sánchez se cerró. En la actualidad está ocupado por un colegio, un centro de salud y un centro cultural.
Yo creo que Mónico Sánchez sí que fue un innovador, pues apostó por crear cosas que aún no existían y jamás se rindió a pesar de venir de una familia pobre y sin medios para que éste estudiase. Al contrario, él puso todo su empeño y esfuerzo por lo que acabó consiguiendo sus metas. Por todo esto, creo que el español ha sido alguien innovador que ha cambiado nuestro día.
2) Explica qué es un generador de Van der Graaf.
El generador de Van de Graaf, es una máquina electrostática que utiliza una cinta móvil para acumular grandes cantidades de carga eléctrica en el interior de una esfera metálica hueca.
Está compuesto por una cinta transportadora de material aislante motorizada, que transporta carga a un terminal hueco. La carga es depositada en la esfera por inducción en la cinta, ya que la varilla metálica está muy próxima a la cinta pero no en contacto. La carga, transportada por la cinta, pasa al terminal esférico nulo por medio de otro peine que se encarga de producir energía; esto hace que las partículas de energía que se encuentran dentro de la esfera al hacer contacto con otro cuerpo similar (que produzca energía) absorbe aquella produciendo estática en el cuero capilar u otro objeto que esté en contacto directo.
Las diferencias de potencial así alcanzadas en un generador de Van de Graaff moderno pueden llegar a alcanzar los cinco megavoltios. Las diferentes aplicaciones de esta máquina incluyen la producción de rayos X, esterilización de alimentos y experimentos de física de partículas y física nuclear.
Se conoce como jaula de Faraday al efecto por el cual el campo electromagnético en el interior de un conductor en equilibrio es nulo, anulando el efecto de los campos externos. Esto se debe a que, cuando el conductor está sujeto a un campo electromagnético externo, se polariza, de manera que queda cargado positivamente en la dirección en que va el campo electromagnético, y cargado negativamente en el sentido contrario. Puesto que el conductor se ha polarizado, este genera un campo eléctrico igual en magnitud pero opuesto en sentido al campo electromagnético, luego la suma de ambos campos dentro del conductor será igual a 0.
Este fenómeno, descubierto por Michael Faraday, tiene una aplicación importante en aviones o en la protección de equipos electrónicos delicados, tales como discos duros o repetidores de radio y televisión situados en cumbres de montañas y expuestos a las perturbaciones electromagnéticas causadas por las tormentas.
4) ¿Qué harías para protegerte de los rayos si hay tormenta y te
encuentras en el campo?
Si me encuentro en el campo podrían darse dos situaciones, que esté fuera o dentro de un vehículo y dependiendo de cada una lo que haría para protegerme sería diferente.
>Pongamos como primera opción que durante el transcurso de la tormenta eléctrica no estaba dentro de ningún vehículo. Lo más seguro es alejarse de los árboles, véase cualquier objeto punzante y alto, situándose entre la hierba de forma que nos encontramos más seguros y protegidos al estar tumbados, pues es más difícil atraer un rayo de esta forma. Si estamos acompañados debemos posicionarnos lo más lejos posible de nuestros amigos, familia,... pues así las posibilidades de atraer el rayo son menores.
>En el caso contrario, encontrándome dentro de un coche o cualquier otro medio de transporte, lo único que debo hacer es no moverme pues caigan los rayos que caigan sobre este vehículo la posición más segura es en la que me encuentro, pero para que esto sea así tengo que asegurarme de cerrar las ventanillas y no establecer contacto físico con el exterior. Cuando la tormenta hubiese pasado lo que debo hacer es intentar contactar de alguna forma con los servicios de emergencia para que anulen el campo eléctrico que se ha generado alrededor del medio de transporte o en el peor de los casos esperar a que esto ocurra de forma natural.
5) Qué efectos produce la corriente eléctrica al atravesar el cuerpo
humano.
¿Qué consideras más peligroso la tensión elevada o la intensidad elevada?
La unidad de intensidad es el Amperio (A), nombre dado en honor del físico francés Ampere, como en electrónica esta es una unidad muy grande para las corrientes que normalmente se controlan.
Mientras que la unidad que nos mide la diferencia de potencial o tensión es el VOLTIO (V) llamado así en honor al físico italiano Volta, que descubrió la pila eléctrica. Para grandes potenciales se emplea el KILOVOLTIO y en los pequeños el MILIVOLTIO.
Siguiendo lo que nos dice la ley de OHM, la intensidad es directamente proporcional a la tensión o voltaje e inversamente proporcional a la resistencia. Es decir que la intensidad crece cuando aumenta la tensión y disminuye cuando crece la resistencia. Por lo que yo creo que es más importante la tensión puesto que la intensidad aumenta o disminuye dependiendo de ésta.
Esto significa que la alta tensión eléctrica es mucho más peligrosa que la intensidad elevada, a pesar de que depende de ésta última para crecer.
¿Influye la duración de la exposición a la corriente eléctrica?
Cuando alguna parte o partes del cuerpo humano entran en contacto con dos puntos u objetos entre los que existe una diferencia de potencial (voltaje), se establece el paso de una corriente eléctrica a través del cuerpo que puede producir efectos muy diversos, desde un leve cosquilleo hasta la muerte, pasando por contracciones musculares, dificultades o paro respiratorio, caídas, quemaduras, fibrilación ventricular y paro cardíaco. Esto se conoce como choque eléctrico.
El choque eléctrico puede producirse al tocar elementos sometidos a tensión, como cables o barras metálicas desnudas (contacto directo), u objetos, normalmente inofensivos, cuya tensión se debe a fallos y defectos de aislamiento (contacto indirecto).
¿Qué consideras más peligroso la tensión elevada o la intensidad elevada?
La unidad de intensidad es el Amperio (A), nombre dado en honor del físico francés Ampere, como en electrónica esta es una unidad muy grande para las corrientes que normalmente se controlan.
Mientras que la unidad que nos mide la diferencia de potencial o tensión es el VOLTIO (V) llamado así en honor al físico italiano Volta, que descubrió la pila eléctrica. Para grandes potenciales se emplea el KILOVOLTIO y en los pequeños el MILIVOLTIO.
Siguiendo lo que nos dice la ley de OHM, la intensidad es directamente proporcional a la tensión o voltaje e inversamente proporcional a la resistencia. Es decir que la intensidad crece cuando aumenta la tensión y disminuye cuando crece la resistencia. Por lo que yo creo que es más importante la tensión puesto que la intensidad aumenta o disminuye dependiendo de ésta.
TENSION
|
E
|
V
| ||||
INTENSIDAD
|
=
|
-------------
|
=
|
---
|
ó
|
---
|
RESISTENCIA
|
R
|
R
|
Esto significa que la alta tensión eléctrica es mucho más peligrosa que la intensidad elevada, a pesar de que depende de ésta última para crecer.
¿Influye la duración de la exposición a la corriente eléctrica?
La duración de la exposición no afecta a la corriente eléctrica pues esto no significa que vaya a bajar su intensidad.
6) Describe al menos un experimento en el que se pone de manifiesto el campo eléctrico.
Un experimento que hicimos varios en el taller de este museo consistía en que, unos 6 o 7 de nosotros tras subirnos en unas banquetas de plástico, nos uníamos las manos formando una cadena mientras el primero de la fila hacía pasar una corriente eléctrica hasta el último de la fila tocando la parte superior del generador de Van der Graaf con la palma de la mano completamente extendida.
Tras aconstumbrarnos a la corriente eléctrica y realizar varios experimentos para comprobar que efectivamente por nuestro cuerpo corría toda esa corriente. Entonces la monitora agarro varias lámparas y bombillas para pasarlas alrededor nuestro comprobando que estas se encendían a causa del campo eléctrico que nos rodeaba.
Tras aconstumbrarnos a la corriente eléctrica y realizar varios experimentos para comprobar que efectivamente por nuestro cuerpo corría toda esa corriente. Entonces la monitora agarro varias lámparas y bombillas para pasarlas alrededor nuestro comprobando que estas se encendían a causa del campo eléctrico que nos rodeaba.
Otros ejemplos de experimentos que hicimos fueron o bien que el último sujetase un palo con varias tiras de papel maché las cuales se elevaban al llegar la corriente hasta ellas; o cuando una compañera que no estaba formando parte de la cadena juntó su dedo con otro compañero que sí y la corriente pasó de uno a otro pegándonos un gran calambre a todos los que estábamos formando la fila.
7) Describe lo que pasó en el último experimento en el que os disteis la mano.
En el último experimento que hicimos todos juntos en el taller de electricidad del MUNCYT, nos unimos de las manos formando un círculo todos aquellos que queríamos participar. La monitora cargó de electricidad una barra metálica que sobresalía de una especie de taper cilíndrico, después una de mis compañeras agarro el taper y la persona que estaba a su lado derecho en vez de darle la mano agarró la bara de metal causándonos a todos un fuerte calambre en las muñecas.
La monitora nos explicó que este era un experimento que realizaron lo monjes franceses de la Edad Media pero, al contrario que el nuestro, su corro llegó a abarcar Kilómetros. Sin embargo, al querer repetir este experimento ante el rey, los monjes se negaron dejando a su suerte a aquel que había ideado todo. Pero éste dispuesto a realizar su experimento le pidió permiso al gobernador para usar a sus soldados y así fue. Desde aquella época se demostró como la electricidad recorría los cuerpos humanos y como de peligrosa podía llegar a ser.
Comentarios
Publicar un comentario